Las lecturas me han parecido
muy interesantes, pues pude concluir que ser un estudiante en ambientes virtuales
de aprendizaje requiere de ciertas características que considero
debemos ir perfeccionando hasta lograr dominarlas.
Tener un aprendizaje
autónomo, donde considero que soy autocritica, me gusta reflexionar y
me gusta hacer investigación, noto que se me dificulta la parte de ser
creativa, así como también debo fortalecer la comunicación escrita, así como
mejorar la gestión y administración del tiempo para mis actividades cotidianas.
Considero que tengo que
modificar algunos hábitos, los cual serán un reto si quiero
desempeñarme como una buena estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje,
algunos de estos hábitos son dejar atrás el aprendizaje dirigido, evitar memorizar
y repetir y en su lugar analizar, interpretar y expresar.
Me gusta trabajar en ambientes
colaborativos, ya que considero que entre distintas habilidades e inteligencias
que desarrollamos cada unos de nosotros podemos construir excelentes productos
como resultados de nuestras distintas habilidades y de esta manera aprender
todos juntos pero claro que para conseguirlo tenemos que gustar de trabajar y
compartir experiencias con otros compañeros, mostrar una actitud proactiva así
como tener una actitud positiva, comprometida y responsable así el trabajo de
todos.
En cuanto a los tipos de estrategias
cognitivas puede identificarme con las técnicas de estudio que se llevan
a cabo en la recirculación y poquito con las de organización y otro poco
con las acciones simples de elaboración, concluyendo en esta parte que tengo
áreas de oportunidad en algunas técnicas de organización, como pueden ser las
redes semánticas y las estructuras textuales, así como también en las complejas
de elaboración como son las analogías.
En cuanto a las habilidades
cognitivas considero que todos en algún momento de nuestro desarrollo
de aprendizaje recorremos inconscientemente las cinco diferentes habilidades
que nos describe la lectura o que bien menciono en el mapa mental.
Y finalmente en las estrategias
metacognitivas donde aprendemos a aprender, considero que debemos ser
cuidadosos en la parte de supervisión, ya que muchas veces durante el proceso
de nuestras actividades, planes u proyectos se nos presentan dificultades y
obstáculos los cuales debemos saber resolverlos para continuar y así obtener aprendizajes significativos
o bien éxito en nuestros planes y proyectos.
¡Hola Yaneth!
ResponderBorrarLeí tu reflexión, es bueno saber que eres auto-critica, realmente es importante porque logras situarte en la realidad. Me da gusto saber que consideras modificar tu hábitos para lograr objetivos , sabemos que es para mejorar. Utilizados cada una de las técnicas de aprendizaje de forma correcta lograremos aprovechar al máximo este curso universitario.
Saludos.
Hola Candelaria,agradezco tu comentario, te envío muchos saludos.
ResponderBorrarHola compañera tu reflexion esta muy clara describes lo que estas dispuesta hacer para modificar tus hábitos y también explicando en que tienes que enfocarte más. Saludos
ResponderBorrarHola Monica, agradezco tu comentario. saludos y éxito en todo.
BorrarBuenas noches compañera, tu reflexión me hace dudar de tu creatividad, ya que combinaste tan bien tus palabras como las imágenes, soy una gran admiradora de usted ahora mismo, y coincido que también debo modificar algunos hábitos.
ResponderBorrarSaludos.
Hola Karen agradezco tu comentario y me motivas a seguir mejorando cada día, sigamos esforzándonos en los cambios de esos hábitos!
ResponderBorrarMuchos saludos cordiales y todo el éxito para tí.
hola Yanet
ResponderBorrarConcuerdo contigo, en tu reflexión tenemos que trabajar en muchos aspectos en nuestro aprendizaje autónomo, cuando empece a leer tu reflexión en el segundo párrafo me sentí muy identificado pues me pasa exactamente lo mismo.
Saludos.
Hola Yanet,
ResponderBorrarConcuerdo contigo trabajar en equipo es una de las mejores maneras de desarrollarnos e incrementar nuestras habilidades y pensamientos críticos.
Saludos
Hola Yanet, tu reflexión me parece muy concreta.
ResponderBorrarConcuerdo contigo con que todos en algun momento de nuestra vida estudiantil utilizamos las estrategias cognitivas.
También considero que el trabajo en equipo enriquece mucho las tareas porque son puntos de vista diferente y así se llegan a mejores resultados. ¡TE MANDO UN SALUDO!