Nombre: Yanet Angélica
Noguerón Hernández
Programa Educativo: Licenciatura en la
Enseñanza de las Matemáticas
División académica: Ciencias exactas, Ingeniería
y Tecnología (DCEIT)
Grupo: CIVUL-1E.2020-19
Monitor Académico: Diana Iraís Rangel
Pichardo
El programas educativo de la Enseñanza de
las Matemáticas cosiste en el cumplimiento de los objetivos que es formar
profesionales capaces de generar propuestas de intervención didáctica y de evaluación
de los aprendizajes en el área de las matemáticas con un enfoque innovador. Lo cual
me parece muy interesante y llama mucho mi atención pues es exactamente lo que
busco al término de este curso universitario, donde también llama mi atención
en la parte del perfil de ingreso ya que demanda algunas características las
cuales son verdadero mi reto para mí, y algunas de ellas son:
·
Capacidad
de análisis y síntesis.
·
Desarrollo
de pensamiento lógico-analítico
·
Desarrollo
de pensamiento abstracto
·
Comunicación
de ideas complejas
·
Iniciativa
a la investigación, entre otros.
En
cuanto al plan de estudios, consta de ocho módulos donde se cursan dos
materias por semestre, pero en general
el programa se divide el dos partes, el primer 50% se trabaja la formación matemática y el otro 50% la formación en educación
matemática. Mi mayor deseo y otro reto más a la lista es ir saliendo adelante
en los módulos para poder adelantar materias y culminar en menos tiempo éste
programa universitario.
Es
agradable conocer que en el perfil de egreso se espera que al
término de los estudios el estudiante domine habilidades para diseñar,
desarrollar y evaluar distintos tipos de materiales didácticos, así como
incluir aplicaciones digitales para diferentes niveles escolares, ser
competentes y habilidosos para detectar problemas de la enseñanza de las Matemáticas
en distintos contextos y niveles escolares. Me llamo mucho la atención la
capacidad para ejercer la docencia en el nivel medio y superior ya que yo he
tenido experiencia pero sólo en el nivel básico.
El
país requiere de docentes con habilidades en tecnología, si
no es que el dominio de la misma, ya que ante la situación por la que está
pasando el mundo nos alerta a que no estamos exentos de volver a pasar por la
misma situación y requerir educación a distancia para el alumnado y así evitar
rezago académico.
Considero,
siento y he reflexionado durante todo éste proceso que las ventajas de estudiar en la
UnADM son cuantiosas al menos en lo personal, pues es muy flexible para
llevar a cabo el estudio requerido, es totalmente gratuita lo cual fue de las
principales razón por lo cual llamo mi atención pues se me dificulta mucho costearme los estudios en el ámbito
particular, pero ahora que conozco su programa y su perfil de egreso me he
enamorado de lo que la Institución promete, es interesante, motivante y añoro llegar a la
cima en este curso universitario y en especial en esta Universidad abierta y a
distancia de México.